Problemas de la piel en perros

Guía completa sobre problemas de piel estacionales en perros

Tiempo de lectura: 6 min.

¿La piel de tu perro presenta brotes en ciertas épocas del año pero no en otras? El clima cálido trae días más largos, más juegos al aire libre, paseos emocionantes y... picores en los perros. Pero, ¿por qué ocurre esto? 

Persona acariciando a un feliz Pastor Alemán tumbado en un campo de hierba.

Las alergias cutáneas son un problema común para muchos perros, con signos que a menudo se vuelven más notorios o severos en climas cálidos. Esto probablemente se deba a la mayor humedad y la propensión de los perros alérgicos a desarrollar infecciones cutáneas, así como al aumento de alérgenos ambientales (por ejemplo, polen) en los meses de primavera/verano. Entendemos que este es un problema frustrante para muchos tutores, por lo que vamos a examinar de cerca los problemas de piel estacionales en perros. Profundizaremos en cómo el clima afecta las alergias cutáneas de tu perro y veremos qué ayuda puedes prestarle en este momento complicado.


¿Qué son los problemas de piel estacionales en perros?

Las alergias cutáneas (dermatitis atópica) se diagnostican con frecuencia en perros, siendo muy comunes las reacciones a desencadenantes ambientales.

Estos son algunos ejemplos de alérgenos ambientales:

  • Polen de césped
  • Polen de árboles
  • Polen de malezas
  • Ácaros del polvo doméstico
  • Ácaros del almacenamiento
  • Moho y levaduras
  • Pulgas (alergia a su saliva)

Los niveles de estos alérgenos en el ambiente pueden variar con las estaciones, según el momento en que las plantas liberan el polen. Durante los meses de primavera y verano, hay mucho más polen que en invierno. Así que, al igual que vemos en la rinitis alérgica humana, puede que los perros con alergias no las padezcan todo el año, sino que tengan brotes en momentos específicos.

¿Cómo afecta el clima a la piel de tu perro?

Las plantas pueden polinizar en diferentes momentos, pero generalmente lo hacen entre la primavera y el otoño. Esto coincide con el clima más cálido. Al haber más alérgenos en el ambiente, los brotes de piel en perros susceptibles son más frecuentes. Además, solemos pasar tiempo al aire libre en esta época del año, caminando, jugando o relajándonos en el jardín.

Cuando hace calor, también pueden multiplicarse los parásitos como las pulgas, que también pueden ser un desencadenante para algunos perros.

Además, el calor y la humedad crean el ambiente perfecto para que se desarrollen infecciones secundarias en pieles ya inflamadas.


Signos de alergias cutáneas estacionales

Los signos de alergias cutáneas estacionales pueden variar entre diferentes perros. Tu peludo puede mostrar algunos de los siguientes signos o todos:

  • Se rasca excesivamente
  • Se lame las patas
  • Tiene manchas de saliva en el pelaje por lamerse y mordisquearse (color rosado-marrón)
  • Infecciones de oído
  • Pérdida de pelo
  • Aumento del olor en la piel o las orejas
  • Piel roja e inflamada
  • Costras, escamas o llagas en la piel o alrededor de las orejas
  • Aumento de la pigmentación de la piel
  • Engrosamiento de la piel
  • Ojos llorosos
  • Estornudos excesivos
  • Aumento de la secreción nasal acuosa
Perro blanco con orejas marrones con correa en la hierba alta.

¿Qué debo hacer si mi perro tiene alergias estacionales?

Si tu perro muestra signos de alergias cutáneas, debes contactar con tu veterinario. Pueden ser muy molestas para tu perro y, si no se tratan, pueden causar infecciones secundarias por bacterias o levaduras. Retrasar el tratamiento o experimentar con remedios caseros puede hacer que el problema empeore y sea más difícil de tratar.

¿Cómo diagnosticará el veterinario los problemas de piel
de mi perro? 

Tu veterinario comenzará examinando a tu perro y comentando los signos que has notado. En muchos casos, los veterinarios diagnosticarán alergias cutáneas estacionales basándose en estos hallazgos después de hacer pruebas para descartar otras causas de signos similares. También pueden determinar si tu peludo tiene una picadura de insecto o un problema de parásitos.

  • Tomar muestras de la piel y los oídos para observar bajo el microscopio, en busca de parásitos, bacterias y levaduras.
  • Tomar muestras de los oídos y la piel de tu peludo para enviar a cultivo. Esto permitirá que cualquier bacteria prolifere y el veterinario podrá ver qué tipo de infección está presente y qué antibióticos son los más indicados.
  • Recomendar una prueba dietética para ver si mejoran los signos, sobre todo si también hay sospechas de alergias alimentarias.

En algunos casos, tu veterinario puede decidir probar con medicación —como tratamientos antiparasitarios o medicación para reducir la inflamación o el picor— y evaluar la respuesta de tu perro, ya que esto también puede ser muy útil para descartar causas de picor.

¿Qué opciones de tratamiento están disponibles para los problemas de piel estacionales en perros?

Aunque puede ser un proceso largo, identificar la causa de la alergia cutánea ayudará a identificar las mejores opciones de tratamiento para tu perro. No hay una fórmula mágica cuando se trata de tratamiento. Lo que funciona para un perro puede no funcionar para otro, por lo que puede que haga falta ir probando hasta dar con la solución.

Tu veterinario discutirá las opciones contigo, pero tu perro podría necesitar uno o más de los siguientes tratamientos:

Medicación para reducir el picor

Existen diferentes medicamentos que pueden ayudar a reducir el picor y hacer que tu perro se sienta mejor. Esto, a su vez, reducirá el riesgo de infecciones cutáneas secundarias. Estos incluyen prednisolona (esteroides), anticuerpos monoclonales, inhibidores de la Janus quinasa, inhibidores de la calcineurina, así como otros medicamentos que han sido autorizados para alergias en perros.

Inmunoterapia (terapia de desensibilización)

La inmunoterapia es una opción para los tutores que han hecho pruebas de alergia a sus perros. Consiste en administrar regularmente al perro pequeñas dosis controladas de alérgenos ambientales en inyección o bajo la lengua. Al dar pequeñas cantidades de los alérgenos, se busca desensibilizar su sistema inmunitario (inducir tolerancia) para que el picor se reduzca con el tiempo. Esto permite que tu peludo «se acostumbre» a los desencadenantes de manera controlada, lo que significa que es menos probable que tenga brotes cuando se exponga a ellos de verdad.

Tratamientos tópicos

Para ayudar a tratar infecciones secundarias o calmar la piel inflamada pueden hacer falta champús medicinales, cremas o pomadas. Para las infecciones de oído, suelen recetarse gotas óticas.

Cambios en la alimentación

Darle al perro un suplemento con ácidos grasos omega-3 puede ser de ayuda, pero rara vez sirve por sí mismo para controlar el picor por alergia. Estos ácidos tienen propiedades antiinflamatorias y pueden mejorar la barrera de la piel contra los alérgenos. Si también se sospecha que, aparte de las ambientales, tu peludo tiene alergias alimentarias, puede beneficiarse de una dieta de prescripción con proteínas nuevas o hipoalergénicas.


Cómo prevenir la irritación de la piel del perro en climas cálidos

Si a tu perro se le han diagnosticado alergias cutáneas, hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a reducir los brotes. Por ejemplo:

  • Seguir el plan de tratamiento recomendado por tu veterinario para garantizar el bienestar de tu perro. Algunos peludos necesitan medicación para alergias durante todo el año, mientras que otros solo la requieren durante ciertos meses del año.
  • Enjuagar sus patas y barriga después de un paseo. Esto ayuda a eliminar el exceso de polen de la piel y el pelaje. Incluso pasarle un paño húmedo puede ayudar.
  • Evitar pasear a tu perro en zonas donde pueda haber más polen, como campos con hierba alta y mucha maleza.
  • Mantener tu hogar limpio. Aspirar y quitar el polvo con frecuencia puede ayudar a prevenir que los alérgenos como el polen y los ácaros del polvo doméstico se acumulen. También podrías plantearte poner un filtro de aire.
  • Reducir el número de plantas de interior con flores que tienes en tu hogar y mantener a tu peludo alejado del césped mientras se corta.
  • Consultar a tu veterinario si tu perro se siente incómodo o muestra más signos de alergias. Algunos perros pueden requerir medicación adicional durante un brote severo.

Los problemas de piel estacionales en perros son muy comunes y los niveles de alérgenos ambientales aumentan con el clima cálido. Si a tu perro se le ha diagnosticado una alergia cutánea estacional, es importante seguir el plan de tratamiento de tu veterinario. Al reducir la frecuencia y la gravedad de los brotes, podemos controlar el picor y el riesgo de infecciones secundarias.

Entendemos que las alergias y otras irritaciones de la piel pueden ser complicadas, pero, por suerte, hay diversas opciones de tratamiento disponibles. Tu veterinario podrá comentarlas contigo y ayudar a tu perro a disfrutar del verano con alegría y bienestar.

Si aún tienes dudas sobre si la piel de tu perro necesita atención, nuestra herramienta de evaluación online puede ayudarte a saber si tu perro con picor necesita ir al veterinario.

Explora estos temas más a fondo